CSMA/CD
Las  señales de Ethernet se transmiten a todos los hosts que están  conectados a la LAN mediante un conjunto de normas especiales que  determinan cuál es la estación que puede tener acceso a la red. El  conjunto de normas que utiliza Ethernet se basa en la tecnología de  acceso múltiple por detección de portadora y detección de colisiones  (CSMA/CD), carrier sense multiple access/collision detect) IEEE.  Seguramente recordará de CCNA Exploration: Aspectos básicos de  networking, que CSMA/CD se utiliza solamente con la comunicación  half-duplex que suele encontrarse en los hubs. Los switches full-duplex  no utilizan CSMA/CD.  
En  el método de acceso CSMA/CD, todos los dispositivos de red que tienen  mensaje para enviar deben escuchar antes de transmitir.  
Si un dispositivo detecta una señal de otro dispositivo, espera un período determinado antes de intentar transmitirla.  
Cuando  no se detecta tráfico alguno, el dispositivo transmite su mensaje.  Mientras se produce dicha transmisión, el dispositivo continúa atento al  tráfico o a posibles colisiones en la LAN. Una vez enviado el mensaje,  el dispositivo vuelve al modo de escucha predeterminado.  
Acceso múltiple
Si  la distancia entre los dispositivos es tal que la latencia de las  señales de un dispositivo supone la no detección de éstas por parte de  un segundo dispositivo, éste también podría comenzar a transmitirlas. De  este modo, el medio contaría con dos dispositivos transmitiendo señales  al mismo tiempo. Los mensajes se propagan en todo el medio hasta que se  encuentran. En ese momento, las señales se mezclan y los mensajes se  destruyen: se produce una colisión. Aunque los mensajes se dañan, la  mezcla de señales continúa propagándose en todo el medio.
Detección de colisiones
Cuando  un dispositivo está en el modo de escucha, puede detectar cuando se  produce una colisión en el medio compartido, ya que todos los  dispositivos pueden detectar un aumento en la amplitud de la señal que  esté por encima del nivel normal.Cuando  se produce una colisión, los demás dispositivos que están en el modo de  escucha, así como todos los dispositivos de transmisión, detectan el  aumento de amplitud de la señal. Todos los dispositivos que estén  transmitiendo en ese momento lo seguirán haciendo para garantizar que  todos los dispositivos en la red puedan detectar la colisión.  
Señal de congestión y postergación aleatoria
Cuando  se detecta una colisión, los dispositivos de transmisión envían una  señal de congestionamiento. La señal de congestionamiento avisa a los  demás dispositivos acerca de la colisión para que éstos invoquen un  algoritmo de postergación. La función de éste es hacer que todos los  dispositivos detengan su transmisión durante un período aleatorio, con  lo cual se reducen las señales de colisión.  
Una  vez que finaliza el retardo asignado a un dispositivo, dicho  dispositivo regresa al modo "escuchar antes de transmitir". Un período  de postergación aleatoria garantiza que los dispositivos involucrados en  la colisión no intenten enviar tráfico nuevamente al mismo tiempo, lo  que provocaría que se repita todo el proceso. Sin embargo, durante el  período de postergación es posible que un tercer dispositivo transmita  antes de que cualquiera de los dos involucrados en la colisión tengan  oportunidad de volver a transmitir.  
Comunicaciones Ethernet
Las comunicaciones en una red LAN conmutada se producen de tres maneras: unicast, broadcast y multicast:
Unicast: Comunicación en la  que un host envía una trama a un destino específico. En la transmisión  unicast sólo existen un emisor y un receptor. La transmisión unicast es  el modo de transmisión predominante en las LAN y en Internet. Algunos  ejemplos de protocolos que usan transmisiones unicast son: HTTP, SMTP,  FTP y Telnet.
Broadcast:  Comunicación en la que se envía una trama desde una dirección hacia  todas las demás direcciones. En este caso, existe sólo un emisor pero se  envía la información a todos los receptores conectados. La transmisión  broadcast es fundamental cuando se envía el mismo mensaje a todos los  dispositivos de la LAN. Un ejemplo de transmisión broadcast es la  consulta de resolución de direcciones que envía el protocolo de  resolución de direcciones (ARP, Address Resolution Protocol) a todas las  computadoras en una LAN.
Multicast:  Comunicación en la que se envía una trama a un grupo específico de  dispositivos o clientes. Los clientes de la transmisión multicast deben  ser miembros de un grupo multicast lógico para poder recibir la  información. Un ejemplo de transmisión multicast son las transmisiones  de voz y video relacionadas con las reuniones de negocios en conferencia  basadas en la red.
Configuración de Dúplex
Se utilizan dos tipos de parámetros dúplex para las comunicaciones en una red Ethernet: half dúplex y full dúplex. 
Half Duplex:  La comunicación half-duplex se basa en un flujo de datos unidireccional  en el que el envío y la recepción de datos no se producen al mismo  tiempo. Esto es similar a la función de las radios de dos vías o dos  walki-talkies en donde una sola persona puede hablar a la vez.La  comunicación half-duplex implementa el CSMA/CD con el objeto de reducir  las posibilidades de que se produzcan colisiones y detectarlas en caso  de que se presenten. 
Las  comunicaciones half-duplex presentan problemas de funcionamiento debido a  la constante espera, ya que el flujo de datos sólo se produce en una  dirección a la vez. Las conexiones half-duplex suelen verse en los  dispositivos de hardware más antiguos, como los hubs. 
Full duplex:  En las comunicaciones full-duplex el flujo de datos es bidireccional,  por lo tanto la información puede enviarse y recibirse al mismo tiempo.  La capacidad bidireccional mejora el rendimiento, dado que reduce el  tiempo de espera entre las transmisiones.  En el modo full-duplex, el  circuito de detección de colisiones se encuentra desactivado. Las tramas  enviadas por los dos nodos finales conectados no pueden colisionar,  dado que éstos utilizan dos circuitos independientes en el cable de la  red. 
Configuración del puerto de switch
El puerto de un switch debe configurarse con parámetros dúplex que coincidan con el tipo de medio. 
- La opción auto establece el modo autonegociación de dúplex. Cuando este modo se encuentra habilitado, los dos puertos se comunican para decidir el mejor modo de funcionamiento.
- La opción full establece el modo full-duplex.
- La opción half establece el modo half-duplex.
Para  los puertos 10/100/1000 y Fast Ethernet la opción predeterminada es  auto. Para los puertos 100BASE-FX, la opción predeterminada es full. Los  puertos 10/100/1000 funcionan tanto en el modo half-duplex como en el  full-duplex cuando se establecen en 10 ó 100 Mb/s, pero sólo funcionan  en el modo full-duplex cuando se establecen en 1000 Mb/s.
Direccionamiento MAC y Tablas de direcciones MAC de los switches
Los  switches emplean direcciones MAC para dirigir las comunicaciones de red  a través de su estructura al puerto correspondiente hasta el nodo de  destino. La estructura del switch son los circuitos integrados y la  programación de máquina adjunta que permite controlar las rutas de datos  a través del switch. El switch debe primero saber qué nodos existen en  cada uno de sus puertos para poder definir cuál será el puerto que  utilizará para transmitir una trama unicast.
El  switch determina cómo manejar las tramas de datos entrantes mediante  una tabla de direcciones MAC. El switch genera su tabla de direcciones  MAC grabando las direcciones MAC de los nodos que se encuentran  conectados en cada uno de sus puertos. Una vez que la dirección MAC de  un nodo específico en un puerto determinado queda registrada en la tabla  de direcciones, el switch ya sabe enviar el tráfico destinado a ese  nodo específico desde el puerto asignado a dicho nodo para posteriores  transmisiones.
Métodos de reenvío de paquetes del switch
En  este tema se describirá cómo los switches reenvían tramas de Ethernet  en una red. Los switches pueden funcionar de distintos modos y éstos  pueden tener tanto efectos positivos como negativos.  
Anteriormente,  los switches solían utilizar uno de los siguientes métodos de reenvío  para conmutar datos entre los puertos de la red: conmutación por método  de corte o almacenamiento y envío. El botón Métodos de reenvío del  switch muestra estos dos métodos. Sin embargo, almacenar y reenviar es  el único método de reenvío que se utiliza en los modelos actuales de los  switches Cisco Catalyst.
Conmutación por almacenamiento y envío
En este tipo de conmutación, cuando el switch recibe la trama la almacena en los búferes de datos hasta recibir la trama en su totalidad. Durante el proceso de almacenamiento, el switch analiza la trama para buscar información acerca de su destino. En este proceso, el switch también lleva a cabo una verificación de errores utilizando la porción del tráiler de comprobación de redundancia cíclica (CRC, Cyclic Redundancy Check) de la trama de Ethernet.


 
 



 
 
 
 
 
1 comentarios:
hola, consulta en una red domestica yo puedo crear detecciones de portadora (propiedad de CSMA/CD) para generar una congestión y hechar abajo la red?
Publicar un comentario