viernes, 9 de marzo de 2012

Uso de Router Cisco 2800 2600, 3600 como dhcp server.

El tema de utilizar un servidor DHCP o no, depende principalmente del tamaño de la red y de la forma de administrar la misma, es decir si la persona que administra la red esta dispuesta a realizar estas configuraciones o no. 

También dependerá de la existencia o carencia de los recursos, tanto de hardware como de software. Para los que estén convencidos que utilizar un entorno de asignación de direcciones IP por medio  de DHCP, utilizando un enrutador cisco 2811 como dhcp server, les recomiendo este pequeño documento.

DHCP es un protocolo que permite a dispositivos individuales en una red obtener su propia información de configuración de red, tal como la dirección IP; máscara de sub-red, puerta de enlace, servidores dns, etc. El propósito principal es hacer más fáciles de administrar las redes grandes. Sin la ayuda de un servidor DHCP, tendrían que configurarse de forma manual cada dirección IP de cada equipo en la red. Un servidor DHCP supervisa y distribuye las direcciones IP de una Red de Área Local asignando una dirección IP a cada equipo que se una a la Red de Área Local. 

miércoles, 7 de marzo de 2012

Herramienta de monitoreo de Red “Nagios”


Nagios es una herramienta de monitorización de redes de código abierto, muy utilizada por el personal de redes que permite controlar el estado o disponibilidad de equipos asi como de servicios de redes. Entre los servicios que pueden monitorizarse con nagios tenemos los siguientes: SMTP, POP, HTML, SNMP entre otros. Asi como también es posible obtener información sobre los recursos de sistemas de algunos equipos.

Nagios permite al equipo de IT monitorizar todos los componentes de una red, desde las métricas, protocolos, servicios, aplicaciones, servidores, switches, enrutadores. A demás permite que el personal se encuentre informado de todos los eventos que suceden, desde la falla hasta el proceso de recuperación de cada evento. Permite mantener un nivel de escalación, importante para garantizar que los las alertas sean atendidas por el personal a cargo. Nagios sirve como una herramienta de apoyo para los administradores ya que permite visualizar información histórica de las fallas o capacidades de los recursos y asi evitar fallos futuros mediante la planeación anticipada de recursos de la infraestructura gestionada.

Para esta demostración utilizare un PC con sistema operativo Fedora core 16.

lunes, 23 de enero de 2012

Configuración del Spanning Tree (Definir el Root Bridge)

Una vez que ya se ha comprendido el modo de funcionar del algoritmo que utiliza STP para crear una red convergente, es importante iniciar con el proceso de configuración de la topología, para definir el Root Bridge

Para demostrar el funcionamiento se presenta una topología configurada de tal manera que se puede ver que la topología ha convergido de manera automática. Sin embargo no es lo que realmente se requiere en la vida real.
 
Segun la imagen se puede ver a simple vista que el sw#3 ha sido el ganador y definido como el Root Bridge (Puente Raíz), sin embargo para nuestro ejemplo realizaremos las configuraciones necesarias para que sea el sw#1 el Root Bridge.

lunes, 16 de enero de 2012

Introducción al Protocolo Spanning Tree (IEEE 802.1D)


Para iniciar a escribir sobre este protocolo explicare un poco la manera en que me tope con el e iré describiendo algunos conceptos importantes para comprender mejor el funcionamiento del mismo.

Hace algún tiempo, trabajaba en los laboratorios del departamento de computación de la universidad, especialmente en un laboratorio que tenia 30 equipos, para conectar estos equipos utilizábamos dos switches L2 uno de 24 puertos 10/100 y otro de 16 puertos 10/100 con la siguiente Tolopologia.


Con el fin de evitar problemas de comunicación y brindar un poco de redundancia en la red de laboratorio, conecte un cable entre los switches de 24 y 16 puertos, por lo que comencé a notar que la red después de unos minutos presentaba problemas y la comunicación era imposible.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Configuración básica de Switches Dell 3424, 5324, 3324, 5424

Realizar la configuracion básica de un switch L2, en la marca Dell es muy similar al proceso para configurar un equipo Cisco, sin embargo lo complicado radica en aprenderse los comandos, pues estos varían un poco. Los comandos expuestos a continuación son útiles para switches de la familia 3300, 3400, 5300, 5400 5500.

Algunos comandos pueden variar de acuerdo a la version del firmaware instalado en el switch, pero por lo general, estos comandos funcionaran.


Configuración de nombre
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Switch> enable
Switch# configure
Switch(config)# hostname Sw1_Central